Experimentación con distintos materiales para tamizar la luz en un espacio cubierto.
Se ha dicho que en la penumbra se ha movido cómodamente lo japonés y su arte, el cual en ocasiones dependía más de la sensibilidad subjetiva que de fórmulas compositivas para demostrar su belleza. Conocer cómo son y cómo actúan los materiales es importante y en la casa tradicional nipona el papel se ha usado ya hace siglos.
Así, he decidido experimentar con iluminación y materiales translúcidos o que tamizan la luz de alguna manera. No sólo papel pero tampoco muy diferentes al ser materiales de maqueta.
Para apreciar mejor las diferencias he mantenido constantes la iluminación y el "alero" que simula un saliente de cubierta sobre un corredor.
Los paneles para experimentar son:
1 - Entramado (una parte es doble y en otro ángulo)
2 - Papel de calco con líneas de colores
3 - Papel de calco
4 - Papel amarillento
5 - Papel blanco
6 - Papel blanco con letras impresas
7 - Plástico transparente con líneas negras
Una vez tengo los siete paneles básicos realizo combinaciones clasificadas, el objetivo es probar todos los pares posibles para saber cómo reaccionan en esta situación y crear una especie de catálogo de luces y sombras en función de los materiales.
Se prueban entonces cada uno de ellos con todos los demás dándoles un nombre A, B, C,... y con su orden concreto; la variación interior-exterior del mismo par sería A', B', C',...
N y P
H' y J'
Ñ y Ñ'En dos planos distintos.
1+6 y A+6
A+7
No hay comentarios:
Publicar un comentario